Índice general de naturalista postal


Año 1981 – 1ra. Parte

Números 1 – 10

  1. Dos duendes amarillos introducidos
  2. Colonia de Pterodroma hasitata en República Dominicana
  3. Número de embriones en tiburón tigre
  4. Primer hallazgo de Jenneria en Hispaniola
  5. Nueva maleza potencial en hortícolas
  6. Hallazgo de la familia Hexanchidae en la República Dominicana
  7. Anormalidad en alas de Drosophila
  8. Oliva cristobalcoloni en Arroyo Bellaco
  9. Orden Cassiduloida en costas dominicanas
  10. Betta splendens en aguas dominicanas

np 1/81

Dos duendes amarillos introducidos

Además del duende amarillo de flor pequeño (Zephyranthes citrina Baker – Amaryllidaceae), nativo posiblemente de América Central y ampliamente cultivado y escapado de cultivo en casi todo el país, se cultivan en el Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal otras dos especies enviadas por Mrs. Marcia Wilson desde Brownsville, Texas, en noviembre de 1977.

La primera, Zephyranthes (Cooperiasmallii (Alex) Traub., de flores con un largo tubo estrecho y estambres cortos adheridos al cuello, carácter típico del Subgénero Cooperia y periantio de color amarillo claro y tamaño mediano. Estas plantas de hojas estrechas y de color verde glauco, casi recién llegadas comenzaron a florecer y dar abundantes semillas de fácil y rápida germinación y crecimiento.

La segunda especie Zephyranthes howardi, ha estado sin florecer durante dos años y medio y el 30 de mayo de 1980 ha dado una sola flor de color amarillo muy claro, el pistilo es más corto que los estambres, las hojas de color verde glauco son medianamente anchas. Autopolinizada ha dado una cápsula con abundantes semillas que germinaron y desarrollan lentamente. Tanto esta especie como la anterior son nativas del sur de los Estados Unidos de Norte América.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

5 de enero de 1981


np 2/81

Colonia de Pterodroma hasitata en República Dominicana

El 3 de febrero de 1981, un equipo de naturalistas descubrió en la Sierra del Bahoruco una colonia de unas 40 parejas de la especie Pterodroma hasitata (Kuhl) (Aves – Procellaridae), conocida como diablotín.

Los señores David Wingate y Helga Trapnell, de las Bermudas, oyeron durante la noche el canto de las aves. El grupo escaló los precipicios para comprobar el hallazgo y encontró los nidos en lo más alto de la sierra.

El diablotín es un ave oceánica, considerada muy rara y que viene a tierra solamente en época de cría. Está extinguida en muchas de las localidades donde solía anidar. Ahora sólo se encuentra en la Sierra Maestra de Cuba, en el Massif de la Selle de Haití, y ahora sabemos que también anida en la Sierra del Bahoruco de la República Dominicana.

Formaban la expedición David Wingate y Helga Trapnell, de las Bermudas; Sue Riley, Roy Smith y Paul Andrew, de Inglaterra; Tomás Vargas Mora, del Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Agricultura de la República Dominicana; y Donald D. Dod y Annabelle Stockton de Dod.

Annabelle Stockton de Dod

25 de febrero de 1981


np 3/81

Número de embriones en tiburón tigre

El 26 de febrero de 1981, mientras nos encontrábamos en Portillo, Las Terrenas, Samaná, en labores de rescate de los huesos de una ballena que apareció muerta en la zona, fue capturado por pescadores locales un tiburón hembra de 10 pies de largo y unas 400 libras de peso. El método de pesca utilizado consistió en un anzuelo y un trozo de la carne de la ballena antes mencionado.

Se trata de un tiburón tigre, Galeocerdo cuvieri (Lesueur, 1822), perteneciente a la familia Carchahinidae.

Al ser sacado a la playa pudimos observar que por su conducto cloacar salían pequeños tiburones. Al ser descuartizado el animal contamos 42 tiburoncitos vivos completamente desarrollados y 2 en estado de desarrollo. Es probable que tuviera un mayor número de embriones los cuales pudieron salir durante la lucha del tiburón por zafarse del anzuelo. El tamaño promedio de los embriones era de unos 42 cm.

En la bibliografía consultada, hay informes de ejemplares de esta especie que tenían de 10 a 50 embriones y se mencionan algunos con 82 embriones. Hasta donde sabemos, es el primer conteo del número de embriones de una hembra ovípara de esta especie en nuestras costas.

Nelson García M.
Museo Nacional de Historia Natural

14 de marzo de 1981


np 4/81

Primer hallazgo de Jenneria en Hispaniola

Cuando el día 5 de julio de 1980 estudiábamos la Formación Gurabo, del Mioceno medio, en el río Gurabo del Municipio de Sabaneta, en la Provincia de Santiago Rodríguez, se encontró en la octava barranca, margen izquierdo, aguas arriba a partir del puente badén, un caracol fósil de aproximadamente una pulgada de largo con muchos tubérculos en la superficie, que después de estudiarlo resultó ser del género Jenneria (Mollusca – Gastropoda – Ovulidae).

Esta es la primera vez que se informa de la existencia de dicho género, tanto fósil como viviente, en la Hispaniola. En la actualidad sólo se conoce como viviente en el Océano Pacífico, en la costa oeste de América Central, la especie Jenneria pustulata (Lightfoot, 1786).

Posteriormente, el 17 de enero de 1981 en el Arroyo Bellaco del mismo municipio, pero esta vez en un barranco de la Formación Cercado, encontramos el segundo ejemplar de la misma Jenneria que se recoge en la Hispaniola. Apareció en el primer farallón fósil de corales descubierto en dicha formación.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

16 de abril de 1981


np 5/81

Nueva maleza potencial en hortícolas

En marzo de 1980, aparece en la finca experimental del Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal, una maleza no conocida, en una cantero de zanahorias. Este año, 1981, vuelve a aparecer, se deja florecer, y el material recogido se le envía al Dr. José de Js. Jiménez Almonte, quien en carta del 27 de febrero de 1981, responde:

“La planta se pudo identificar fácilmente, es Lactuca scariola L. (Compositae), tiene látex como todas las Lactuca y algunas espinitas en la parte inferior del tallo, en el borde de las hojas y a lo largo del medio nervio en la parte inferior de la hoja. El ejemplar mide 150 cm de alto, tiene 12 aquenios y un filamento largo donde está el vilano o pappus. Es maleza europea naturalizada en Canadá y Estados Unidos. Es la primera cita para la Hispaniola prensen más material como récord de que esta planta apareció aquí.”

Las primeras semillas de esta maleza Lactuca scariola, debieron de llegar en uno de los paquetes de semillas de zanahoria que suelen venir de California. Sería muy conveniente vigilar los semilleros de hortícolas hechos con semillas importadas, para evitar la introducción de nuevas malezas que fácilmente proliferen en nuestro clima.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

25 de mayo de 1981


np 6/81

Hallazgo de la familia Hexanchidae en la República Dominicana

El 8 de noviembre de 1978, se recogieron en Punta Catalina, San Cristóbal, 4 embriones totalmente formados, pero aún adheridos al saco vitelino, que resultaron ser Hexanchus vitulus Springer y Waller, 1969 (Pisces: Hexanchidae).

Este es el primer informe que constata la existencia de la familia Hexanchidae y de la especie H. vitulus en la República Dominicana. Los embriones fueron recogidos por F. Xeraldes y U. Vitiellu y se encuentran en la colección de peces del Museo Nacional de Historia Natural, numerados así: MNHNSD 29-13-1.

Carlos M. Rodríguez y Miguel A. Ramírez
Museo Nacional de Historia Natural

3 de junio de 1981


np 7/81

Anormalidad en alas de Drosophila

En la ciudad de San Cristóbal se colectó una especie cercana a Drosophila melanogaster que es más pequeña, con las bandas abdominales más tenues, cuyo patrón de distribución no presenta ninguna diferencia en los sexos. El macho no tiene peines tarsales próximos a la tibia.

Al analizar la descendencia de la población de esta especie, se encontró una mutación que afecta la posición de las alas respecto del cuerpo, las cuales se presentan extendidas hacia los lados en un ángulo de 90° en relación con el eje longitudinal del cuerpo y comprobamos que corresponde a un carácter recesivo y autosómico.

Las alas de la población salvaje, en cambio, son paralelas al eje longitudinal del cuerpo.

David Hernández Martich
Universidad Autónoma de Santo Domingo

17 de junio de 1981


np 8/81

Oliva cristobalcoloni en Arroyo Bellaco

El día 17 de enero de 1981, cuando estudiaba la Formación Cercado en Arroyo Bellaco, afluente del río Cana, en el municipio de Sabaneta, Provincia de Santiago Rodríguez, se encontró en el primer gran barranco margen derecho, aguas arriba a partir de El Saltadero y a varios kilómetros de la confluencia, la Oliva cristobalcoloni Maury (Mollusca – Gastropoda).

Este fósil había sido colectado por la Dra. Maury en el río Cana, próximo a la confluencia con Arroyo Bellaco, pero es la primera vez que se colecta en Arroyo Bellaco y es el primer ejemplar que se incluye en una colección dominicana, la del Museo Nacional de Historia Natural.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

22 de junio de 1981


np 9/81

Orden Cassiduloida en costas dominicanas

El Catálogo Provisional de Erizos de Mar I y II (np 27/76, 28/76) de las costas dominicanas, se aumenta con otra especie de cuya existencia en el país no se tenía conocimiento. La encontró el zoólogo David G. Robinson, miembro del Cuerpo de Paz y del Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo.

El 21 de junio de 1980, a unos tres kilómetros al Oeste de la playa de Las Terrenas, provincia de Samaná, y a unos siete metros de profundidad, entre las arenas del fondo, se encontraron seis caparazones limpios que miden entre 15 por 12 mm y 20 por 15 mm.

Los caracteres más notables son: región oral plano-cóncava, persitoma pentagonal con el borde grueso (floscella), periprocto supralateral situado en una ligera concavidad y pétalos ambulacrales subiguales, abiertos y de bordes paralelos.

La clasificación de esta especie, según R. C. Moore, es la siguiente:

TipoEchinodermata Bruguiere, 1791
ClaseEchinoidea Leske, 1778
OrdenCassiduloida Claus, 1880
FamiliaCassidulidae L. Agassiz y Desor, 1847
GéneroCassidulus Lamarck, 1801
EspecieCassidulus cariboearum Lamarck, 1801

Con esta especie monotípica del género Cassidulus, se añade también un orden y una familia no citados para la fauna dominicana.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

25 de junio de 1981


np 10/81

Betta splendens en aguas dominicanas

El 7 de marzo del año en curso fueron recolectados por Angel Reyes y por quien escribe, en un lugar sembrado de arroz del sector La Ciénaga de la capital, en la margen occidental del río Ozama, 30 ejemplares de Betta splendens Regan (Pisces: Belontidae – Nelson, J. M. “Fishes of the World”, 1976).

Se seleccionaron 6 ejemplares para la colección del Museo Nacional de Historia Natural.

Descripción de los ejemplares seleccionados: dorsal IV, 6-6, anal V, 22-23; pectorales 11-12, pélvicas I, 5; líneas transversales de escamas 30. Color violeta a grisáceo. Tres (3) estrías longitudinales a lo largo de todo el cuerpo. Tamaño desde 2.10 cm hasta 4.80 cm Lt. y 1.60 cm a 3.60 cm Lst. Los únicos radios duros que están bien definidos son los de las aletas pélvicas.

Los Betta se hallan muy comercializados como peces de lujo en casi todo el mundo.

A pesar de haber sido traídos a la República Dominicana hace mucho tiempo, ésta es la primera vez que se constata su presencia en aguas dominicanas.

Hábitat: Aguas estancadas o con poca corriente.

Moradores del sector La Ciénaga aseguran que estos ejemplares llegaron allí accidentalmente al rompérsele una pecera a un criador de peces cuando el huracán David nos azotó en agosto de 1979.

Carlos Manuel Rodríguez P.
Museo Nacional de Historia Natural

2 de julio de 1981


Índice general de naturalista postal