Índice general de naturalista postal
Año 1977 – 3ra. Parte
Números 21 – 30
- Los moluscos de CIBIMA
- Primer libro sobre algas marinas dominicanas
- Microorganismos encontrados en lisas
- Oruga defoliadora del flamboyán<
- Un Habranthus en Monteada Nueva
- Actualización Sistemática IV
- Distribución geográfica de nuestras plantas I
- Plantas introducidas I
- 25 años del I.P.L.
- Nueva plaga de los pastos
np 21/77
Los moluscos de CIBIMA
La lista preliminar de moluscos de la colección del Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA) está en vías de publicación y como material de interés, entre otros, se reporta por vez primera la especie Turbinella angulata (Lighfoot, 1786), Mollusca – Gastropoda – Turbinellidae.
Con el número 77-M-204 es identificado el ejemplar donado a CIBIMA por el señor A. Ubaldi en 1964; también hemos estudiado tres ejemplares colectados en Juancho, Pedernales, por el señor Manolo Fernández y Katty C. de Fernández.
Otro ejemplar estudiado fue el marcado con el número 2932 del Museo de Ciencias Marinas de la Isla de Magüeyes en La Parguera, Puerto Rico, y fue colectado en 1962 por el Dr. Carlos González N. en Pedernales.
Josefina Gómez de Peña
10 de agosto de 1977
np 22/77
Primer libro sobre algas marinas dominicanas
Hemos recibido en el Herbario USD el trabajo titulado “Notas sobre las Algas Marinas Bentónicas macroscópicas de la República Dominicana” escrito por los distinguidos profesores Luis R. Almodovar, del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez y la profesora Idelisa Bonnelly de Calventi, del Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En este libro se informa de la recolección en nuestras costas de más de 128 especies de algas marinas, entre ellas 37 colectadas por vez primera. También fueron colectadas más de 40 algas que aún no han sido identificadas y de seguro serán primeras citas para el país o nuevas para la ciencia.
Según leemos en el mencionado libro, estas algas fueron colectadas por estudiantes y profesores de la UASD y con ellas se inició la ficoteca de CIBIMA. Se distribuyó material prensado de todas ellas a distintas instituciones científicas del exterior.
Felicitamos a los autores.
Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo
16 de agosto de 1977
np 23/77
Microorganismos encontrados en lisas*
En fecha 22/10/74 y 7/11/75 se analizaron vísceras (intestino) de pescado fresco “Lisa” de la familia Mugilidae recolectados en la Bahía de Andrés, Boca Chica.
En los análisis efectuados se aisló el microorganismo Edwardsiella tarda descrito por vez primera en 1965 por Ewing y colaboradores en Estados Unidos, siendo éste el primer reporte de la identificación en el país. También se identificaron en los exámenes, coliformes fecales, Klebsiella sp., Citrobacter freundii, Proteus mirabilis y Pseudomonas aeruginosa.
Este microorganismo ha sido reportado por While y colaboradores, 1969 y 1973, como agente etiológico en casos de infección intestinal aguda y enteritis hemorrágica en peces.
También ha sido señalada la ocurrencia en animales tales como avestruz, cerdos, caimanes, culebras, aves acuáticas y almejas (Wallace y col., 1966; Arámbulo y col., 1967; D’Empaire, 1969; Jackson y col., 1969; Incháustegui y col., 1975).
Las pruebas bioquímicas se han efectuado en colaboración con el Dr. L. Leminor del Instituto Pasteur, París, Francia.
Dra. Josefina Pérez de Incháustegui
Laboratorio de Microbiología
Centro de Investigaciones de Biología Marina (CIBIMA)
8 de septiembre de 1977
* Este informe ha sido publicado en la Revista Ciencia, Vol. III No. 2, abril – junio 1977, pero por su especial importancia lo da a conocer el naturalista postal.
np 24/77
Oruga defoliadora del flamboyán
Ultimamente se ha observado una plaga que afecta a los flamboyanes. Se trata de una oruga defoliadora que origina una pequeña mariposa nocturna identificada como Lyncestis acontioides (Guenée) (Lepidoptera – Noctuidae).
Aunque se ha notado la presencia de dicho insecto desde hace aproximadamente cinco años, sólo ahora ha tomado el carácter de plaga.
Además del flamboyán (Delonix regia Raf.), ataca el lino criollo (Leucaena leucocephala De Wit.) y, en Puerto Rico, se ha reportado atacando al Parkinsonia aculeata L.
La oruga o larva es delgada y tiene bandas de color castaño – verdoso oscuro; durante el día descansa debajo de la corteza suelta o en cualquier lugar oscuro y protegido.
El imago o adulto se distingue por tener las alas posteriores blanco plateado, marginadas de castaño oscuro a negro. Las alas anteriores tienen manchas gris oscuro.
Abraham José Abud A.
12 de septiembre de 1977
np 25/77
Un Habranthus en Monteada Nueva
El 9 de noviembre de 1975, visitando en compañía del profesor Marcano, el abandonado jardín que hiciera en Monteada Nueva, provincia de Barahona, Mr. George H. Hamor (uno de los primeros administradores del Central Barahona), aparecen, entre otras plantas introducidas, unos pequeños lirios parecidos a los duendes (Zephyranthes). Colectados unos bulbos y cultivados en el Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal, dan su primera flor un mes más tarde y, aunque parecida a Z. bifolia, ésta presenta estambres en dos grupos de distinto tamaño, lo que pudiera confundirla con Z. plumierii, tan infructuosamente buscada.
Ante la dificultad de clasificar esta planta, se envía material vivo y fotografías al Dr. Walter S. Flory, de Wake Forest University que, después de estudiar los cromosomas y hacer consultas a otros especialistas – ya que la planta presenta pequeñas diferencias con las cultivadas en Estados Unidos – la identifica como Habranthus brachyandrus (Amaryllidaceae).
Este Habranthus de Monteada Nueva es un poco más grande y tiene colores más intensos que el cultivado en el sur de los Estados Unidos, como indica el Dr. Flory, y como puede observarse en las plantas traídas y cultivadas por el Dr. Ludwig Schott en su jardín de Santo Domingo.
Amigo naturalista, estudiando jardines ahora abandonados, puedes encontrar plantas introducidas todavía no reportadas para nuestra flora.
Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
27 de septiembre de 1977
np 26/77
Actualización Sistemática IV
Continuando la lista de actualizaciones de binomios científicos botánicos agregamos algunos más a los que ya hemos publicado en np 4/77, 14/77 y 16/77.
Binomio anterior | Binomio actual |
---|---|
Nelumbo lutea (Walt.) Pers. (vide: J. C. Willis: A Dictionary of the Flowering Plants & Ferns, 8th edition, 1973) | Nelumbo pentapetala (Walt.) Fernald |
Casuarina equisetifolia L. (vide: Fosberg & Sachet, Flora of Micronesia 2:4. 1975. Smithsonian Contributions to Botany No. 24.) | Casuarina litorea L. |
Fleurya aestuans (L.) Miq. (vide: Wee-Lek Chew, Laportea and allied genera (Urticaceae). Gard. Bull. Singapore 21:195-208. 1965. Citado por W. T. Gillis in Gillis Phytologia 35.2:87, 1977) | Laportea aestuans (L.) Chew |
Chamaesyce buxifolia (Lam.) Small. Ch. (vide: Armando Dugand in Phytologia 13.6:385, 1966) | Ch. mesembryanthemifolia (Jacq.) Dugand. |
José de Jesús Jiménez A.
12 de octubre de 1977
np 27/77
Distribución geográfica de nuestras plantas I
En excursión realizada al municipio de Bánica, el día 18 de septiembre de 1977, en la base del Cerro de San Francisco, encontramos creciendo lozano y en abundancia el Ekmanianthe longiflora (Griseb.) Urb. (Bignoniaceae).
Con este hallazgo, son dos las localidades en el país donde vegeta esta planta; la primera, según el Catalogus Florae Domingensis y el np 23/76 es en el municipio de Cabral (Rincón) de la provincia de Barahona.
Con este np iniciamos una nueva sección y esperamos tu colaboración.
Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
y
Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo
25 de octubre de 1977
np 28/77
Plantas introducidas I
Ha parecido interesante y útil sugerir la creación de una nueva Sección de información botánica en el naturalista postal que suministre, cada vez que sea posible, los nombres de plantas que constantemente se están introduciendo al país sea con fines ornamentales, comerciales, forrajeros, alimenticios, etc., que por tener algún tiempo que se cultivan ostentan ya cierto grado de permanencia en nuestro suelo.
Y para comenzar he aquí algunas de ellas:
- Carpobrotus chilensis N. E. Brown (Aizoaceae). Esta planta la traje de Buenos Aires en Abril de 1975 y cultivada en mi jardín donde ha florecido constantemente.
- Kalanchoe gastonis-bonnieri Hamlet & Perrier (Crassulaceae), oriunda de Madagascar y denominada aquí “mala madre” por echar hijos en las extremidades de las hojas y luego cuando ya son viables se desprenden para construir nuevas matitas.
- Kalanchoe blossfeldiana v. Poellnitz (Crassulaceae) con cimas terminales de bellas flores escarlata. Oriunda de Madagascar.
- Kalanchoe laciniata DC. (Crassulaceae) de flores amarillas. Oriunda de África, India, Java, China, Brasil.
José de Jesús Jiménez A.
25 de octubre de 1977
np 29/77
25 años del I.P.L. (1952 – 1977)
Hoy el Instituto Politécnico Loyola, de San Cristóbal, cumple 25 años de labor ininterrumpida formando bachilleres y peritos en las técnicas industriales y agronómicas.
naturalista postal cuenta entre sus colaboradores a los agrónomos que estudian y trabajan la tierra que da vida.
naturalista postal surge de las aulas del I.P.L. como una idea más, que convierte en su correspondencia ocasional el Herbario USD de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Felicidad, éxito y larga vida para todos aquellos iniciadores y sus sucesores, que firmes en sus puestos como directores, profesores y empleados, han hecho posible a tantos alumnos, egresados y actuales, capacitarse más, para hacer un pueblo cada vez mejor.
Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
y
Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo
3 de noviembre de 1977
np 30/77
Nueva plaga de los pastos
En la finca ganadera del Dr. E. Cordero Michell, situada en Las Guázumas – Santa Rosa, del municipio de Moca, el pasto pangola (Digitaria decumbens) se estaba secando; colectado el material y estudiado en el laboratorio se comprobó que el agente causante es el insecto Antonina graminis(Markell) (Homoptera – Pseudococcidae).
El daño ocasionado por este insecto es más notable en los meses de sequía prolongada; pican y chupan la savia de las plantas alrededor del nacimiento de las raíces, llegando éstas a secarse.
El Antonina graminis (Markell) es de color castaño oscuro y de forma oval con la parte posterior del cuerpo esclerotizada y las demás partes membranosas y todo el cuerpo cubierto de cera blanca. En el lugar donde debían crecer las patas se notan unas pequeñas invaginaciones de la dermis.
Esta es la primera vez que dicho insecto es reportado en el país.
Las gramíneas que sirven como plantas hospederas a este insecto, en la mencionada finca, son en orden de abundancia:
- Cynodon dactylon (L.) Pers. – Grama fina
- Digitaria decumbens Stent – Pangola
- Andropogon pertusus (L.) Willd – Pajón haitiano
- Rhynchelytrum repens (Willd) Hubb.
- Dactyloctenium aegyptium (L.) Richt
- Sporobulus indicus (L.) R. Br.
- Cynodon plectostachyon Pilger – Yerba estrella.
Abraham José Abud Antún
y
Eugenio de Jesús Marcano F.
4 de noviembre de 1977