Anacaona

Parque Nacional Anacaona

El Parque Nacional Anacaona constituye un polígono irregular que abarca una extensión de 583.93 km2, localizado en el ámbito de cuatro provincias: Barahona, Azua, San Juan y Bahoruco. Está constituido por un conjunto de montañas con alturas que oscilan entre 80 y 950 msnm, cargadas de vegetación en muy buen estado de conservación. Una profusa población de aves se dispersa hacia el interior del bosque, haciéndose presente a cada paso, con sus cantos, aleteos y con bellos colores. El territorio del área protegida contiene una cobertura vegetal intacta, poco perturbada por la acción del hombre. El área protegida conserva una gama amplia de ambientes que incluyen bosque seco, bosque de transición, bosque mixto y bosque húmedo, con microclimas y ecosistemas muy especializados y extraños para el tipo de ambiente que caracteriza la región. Resulta particularmente interesante la existencia de una laguna de cerca de 100 m2, a una altura de cerca de 700 msnm, rodeada de montañas. El objetivo básico de este Parque es resguardar la integridad y singularidad de los bosques vírgenes de la parte oriental de la sierra de Neyba. Igualmente preserva los cortes, fallas y procesos geológicos que cambiaron el curso medio del río Vaque del Sur, provocando que su desembocadura se trasladara de la plena de Azua (Puerto Viejo) a la bahía de Neyba, dejando como rastros los meandros, cañones y farallones que separan a la sierra de Neyba de la sierra Martín García.

El Parque Nacional Anacaona está localizado en el suroeste del país, abarcando territorio de cuatro provincias: Barahona, Azua, San Juan y Bahoruco.

Parque Nacional Anacaona
Parque Nacional Anacaona.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Versiones más detallada de los mapas mostrados en las descripciones de las áreas protegidas pueden obtenerse en la página de mapas de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de la R.D.

El Parque Nacional Anacaona fue creado mediante el Decreto 571-09, bajo la categoría 11 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Parque Nacional.


Basado en el texto del libro “Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – República Dominicana” por A.J. López Belando y J. M. Mateo Feliz (2020).


Regresar a los Parques Nacionales

Regresar al Sistema de Áreas Protegidas