Parque Nacional Aniana Vargas
El Parque Nacional Aniana Vargas es un área protegida de 163 km2 localizada en las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, cerca de Cotuí. Esta unidad de conservación contiene en su interior muestras representativas del bosque húmedo tropical y recursos históricos y culturales de primer orden. Destaca ampliamente la presencia del arte rupestre prehispánico, localizado en diversas cuevas que jalonan el área protegida siendo una de las zonas con más alta concentración de sitios con arte rupestre reportadas en el Caribe. El parque nacional contiene muestras representativas de pequeños conjuntos de mogotes o haitises, lo cual confiere un paisaje único y singular. También se localiza en el área protegida el humedal artificial más grande de las Antillas: el embalse de la presa de Hatillo, con una extensión de 50 km2 . Contiene además importantes fuentes hídricas que suplen agua para diversos usos en la región. Es destacable también la presencia de bosque primario húmedo subtropical, bosques ribereños y de galería en excelente estado de conservación. Esta diversidad ecosistémica y de recursos culturales, lo convierten en un área protegida diversa, con paisajes y belleza escénica y muchos rincones propicios para promover el ecoturismo.
Esta área protegida se localiza en el Cibao oriental, en ámbitos de las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez. Son adyacentes, al Sur la comunidad de Fantino, al Sureste Cotuí y al Noroeste Maimón. Su nombre es en honor a la infatigable luchadora y defensora de los recursos naturales, Doña Aniana Vargas, oriunda del municipio de Bonao, quien libró numerosas jornadas para propiciar la integridad y contra la depredación del capital de la diversidad biológica.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente
Versiones más detallada de los mapas mostrados en las descripciones de las áreas protegidas pueden obtenerse en la página de mapas de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de la R.D.
El Parque Nacional Aniana Vargas fue creado mediante el Decreto 571-09, bajo la Categoría 11, Parque Nacional, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Basado en el texto del libro “Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – República Dominicana” por A.J. López Belando y J. M. Mateo Feliz (2020).
Regresar a los Parques Nacionales
Regresar al Sistema de Áreas Protegidas