Anécdotas IV

Eleuterio Martínez

Publicado en el prólogo del libro Conferencias del Profesor Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

El “Profesor Marcano”, único título que aceptó a gusto, a pesar de haber recibido un Doctorado Honoris Causa de su Alma Mater, la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Lo conocí en su dimensión humana durante una tertulia con motivo a la celebración del Día del Árbol, en el patio español de nuestra Academia de Ciencias que me cupo el honor de organizar. Allí, al sentirse a gusto y en confianza, conocimos sus anécdotas y relatos más
coloridos como profesor de la Escuela Normal Secundaria de Santiago de los Caballeros y de sus andanzas académicas en compañía de su inseparable amigo, el Dr. José de Jesús Jiménez Almonte.

¿Cómo era la Escuela de 1930, la forma en que se celebraba el Día del Árbol, el respeto a los Símbolos Patrios…? Quizás lo que más me impactó y despertó en mí esa admiración que crece cada día, aunque ya no esté presente, es el relato de que un buen día por la mañana, mientras transitaba por el camino vecinal que comunicaba La Peña-Tamboril con Licey al Medio, vio a un señor intentando cortar un árbol monumental de Ceiba pentandra que se encontraba muy cerca del camino, se detuvo sumamente impactado por aquella acción, se acerca y le pregunta:

“Buen hombre, ¿qué usted pretende hacer con ese árbol?”, a lo cual le responde, “¡ganarme la jornada del día…!”, y el Prof. Marcano le interroga nuevamente, y “¿cuánto sería eso?”, “Unos 25 a 30 centavos…,” y con un gesto amable, el protagonista de esta historia, sacó de sus bolsillos todo lo que tenía y se lo ofreció diciéndo: “aquí tiene mi señor, pero por favor no lo toque”. Hoy, esa Ceiba, es un Área Protegida, bajo la categoría de Monumento Natural La Ceiba, localizada en Tamboril, Santiago.

Ceiba de Tamboril
Monumento Narual La Ceiba, Tamboril, Santiago. 2023

Regresar al índice del Prof. Marcano