Francisco Caamaño

Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó

El Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó está constituido por una extensa franja de bosque que incluye vastas extensiones de bosque seco y bosque de transición, localizados en las estribaciones al sur del macizo de la cordillera Central. En este territorio de 587.5 km2, existe una gama diversa de recursos de extraordinaria importancia, que incluyen grandes extensiones de bosques con planta únicas, singulares y particulares de la zona, fuentes hídricas, recursos arqueológicos, históricos y culturales, escenarios de gran belleza escénica y una gran diversidad faunística. El territorio del parque ha sido escenario de eventos históricos recientes y pasados de gran trascendencia para la vida política y social de la República-Dominicana, como es el caso de la incursión en la montaña de la cordillera Central del guerrillero Francisco Alberto Caamaño Deñó. Dentro del área protegida existen importantes yacimientos arqueológicos precolombinos e interesantes ruinas coloniales.

Esta área protegida se localiza en la provincia Azua, bordeando parte de la carretera Sánchez que interconecta la provincia de Baní con la de Azua, pasando por la parte sur de esta carretera hasta incluir una porción de la bahía de Ocoa, específicamente el territorio de playa Caracoles, internándose en dirección oeste hacia las estribaciones de la cordillera Central, incluyendo el sector de Los Quemados.

Parque nacional francisco alberto caamano deno
Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Versiones más detallada de los mapas mostrados en las descripciones de las áreas protegidas pueden obtenerse en la página de mapas de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de la R.D. y en la Biblioteca Virtual de Educación Ambiental.

El Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó fue creado mediante el Decreto 571-09 del 7 de agosto de 2009, bajo la Categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).


Basado en el texto del libro “Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – República Dominicana” por A.J. López Belando y J. M. Mateo Feliz (2020).


Regresar a los Parques Nacionales

Regresar al Sistema de Áreas Protegidas