Luis Quin

Parque Nacional Luis Quin

El Parque Nacional Luís Quin está constituido por las estribaciones más altas de las montañas localizadas en el extremo oriental de la cordillera Central. Esta área protegida, tiene una extensión de 192.28 km2, constituida por terrenos abruptos de pendiente muy pronunciada, con una gama inmensa de recursos biológicos concentrados en la loma conocida bajo el nombre de La Tachuela y su entorno oriental. El parque nacional posee una composición florística que va desde bosque seco, pasando por bosque de transición a bosque húmedo a muy húmedo, con muestra representativa de bosque nublado en su altura máxima que alcanza los 1,500 metros sobre el nivel del mar. Esta unidad de conservación, además, resguarda múltiples cursos y saltos de agua, representados en ríos, caños y arroyos. Es un espacio que se conecta con otras áreas protegidas cercanas, tales como: la Reserva Científica Loma La Barbacoa, Parque Nacional Loma La Humeadora, Parque Nacional Francis Caamaño, Parque Nacional Valle Nuevo, creando un corredor biológico necesario para la preservación de especies botánicas y de la fauna de todo este ecosistema de la cordillera Central denominado “Madre de las Aguas”.

El parque nacional se localiza en el ámbito de la provincia Peravia, que le queda al sur, teniendo como comunidades adyacentes a Zona del Fundo, Villagüera, Manaclar, Loma de los Guayuyos, aunque también, es limítrofe a espacios correspondientes a las provincias de San Cristóbal al Este, al Noroeste, San José de Ocoa, y al Norte, el Parque Nacional La Humeadora.

Parque nacional Luis Quin
Parque Nacional Luis Quin.
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Versiones más detallada de los mapas mostrados en las descripciones de las áreas protegidas pueden obtenerse en la página de mapas de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente de la R.D.

El área protegida Luís Quin, fue creada mediante el Decreto 571-09, bajo la categoría 11 de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, Parque Nacional.


Basado en el texto del libro “Guía Ecoturística del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – República Dominicana” por A.J. López Belando y J. M. Mateo Feliz (2020).


Regresar a los Parques Nacionales

Regresar al Sistema de Áreas Protegidas