Índice general de naturalista postal
Año 1978 – 2da. Parte
Números 11 – 20
- Libros recibidos en Herbario USD
- Actualización Sistemática VI
- Plantas Introducidas II
- Plantas Introducidas III
- Recaptura de una garza Rey Congo de Corona Negra
- Nuevos récords de plantas en República Dominicana
- Captura de careyes marcados
- Notas sobre dos especies de Sida
- Rata albina en cocal de costa norte
- Cochinillas de humedad en piedras sumergidas
np 11/78
Libros recibidos en Herbario USD
Se han recibido los libros siguientes:
- UNA NUEVA COMPUESTA PARA LA ISLA DE SANTO DOMINGO (HISPANIOLA), por el Dr. José de Jesús Jiménez y publicado por la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
- LOS MOLUSCOS GASTERÓPODOS Y BIVALVOS DE LA COLECCIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE BIOLOGÍA MARINA – UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO, por Josefina Gómez de Peña, Cecilio Días Carela e Idelisa Bonnelly de Calventi; fue publicado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
- LA FLORA DE LA ESPAÑOLA: ANÁLISIS, ORIGEN PROBABLE, por el Dr. Alain H. Liogier y publicado por la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Felicitamos a los autores y les deseamos éxitos en sus investigaciones.
Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo
30 de abril de 1978
np 12/78
Actualización Sistemática VI
Continuando las informaciones sobre los cambios taxonómicos que se han efectuado recientemente, nos es grato apuntar los siguientes propuestos por el Dr. William T. Stearn en “Union of Chionanthus and Linociera (OLEACEAE)” Ann. Missouri Bot. Gard. 63: 355-357, 1976.
Binomio anterior | Binomio actual propuesto |
Linociera axilliflora Griseb. | Chionanthus axilliflorus (Griseb.) Stearn |
L. caribaea (Jacq.) Knobl. | C. caribaea Jacq. |
L. dictyophilla Urb. | C. dictyophyllus (Urb.) Stearn |
L. domingensis (Lam.) Knobl. | C. domingensis Lam. |
L. lanceolata Knobl. | C. lanceolata (Knobl.) Jiménez, comb. nov. |
L. ligustrina Sw. | C. ligustrinus (Sw.) Persoon |
L. miragoane Urb. | C. miragoane (Urb.) Jiménez, comb. nov. |
L. urbanii Knobl. | C. urbanii (Knobl.) Stearn. |
Estando de acuerdo con los conceptos del Dr. Stearn se realizan las nuevas combinaciones de las especies restantes para nuestra flora no mencionadas por el referido y brillante autor en su interesante trabajo.
José de Jesús Jiménez A.
3 de mayo de 1978
np 13/78
Plantas Introducidas II
Continuando la lista de plantas introducidas, agregamos a las ya publicadas en np 28/77 una bella planta la que desde hace algún tiempo viene cultivándose por sus flores purpúreas, tallos sufrutescentes rastreros y de color rojo cuando jóvenes; la planta crece dos o más metros de largo; sus hojas son verde botellas y trinerviadas; flores solitarias terminales; hipantio guarnecido de pelos carnosos, glandulares.
Esta hermosa planta es oriunda del sur de México; se encuentra también en Guatemala y se conoce con el nombre científico de Heterocentron elegans (Schlecht) Kuntze (Melastomataceae).
José de Jesús Jiménez A.
22 de mayo de 1978
np 14/78
Plantas Introducidas III
Al estudiar la planta llamada aquí Bejuco de caucho o Cryptostegia (Asclepiadaceae), hemos podido comprobar en nuestra flora la presencia de dos especies fácilmente separadas por unos cuantos caracteres bien marcados: Cryptostegia grandiflora R. Br. y C. madagascariensis Boj. Ex Dcne.
Ambas plantas son oriundas de Madagascar, y han sido introducidas en los trópicos americanos desde hace mucho tiempo; ambas son fuentes potenciales de goma o caucho, de ahí el nombre vulgar de Bejuco de caucho y de Rubber vine en inglés. Se pueden separar por los siguientes caracteres:
- Escamas de la corona 5 y bífidas, ó 10; corola morado claro por fuera y blancuzca por dentro; semitrepadora de los pantanos, mayormente costeros…………………………….. C. grandiflora
- Escamas de la corona, 5, enteras; corola rojo – morada; arbusto suberguido o trepador…….. C. madagascariensis
Se cultiva de preferencia la segunda especie, que forma arbustos.
A. H. Liogier
Jardín Botánico Nacional
5 de julio de 1978
np 15/78
Recaptura de una garza Rey Congo de Corona Negra
Durante 1975, garzas nocturnas de Corona-negra, Nycticorax nycticorax (Ardeidae), y de Corona-amarilla, Nyctanassa violacea (Ardeidae) fueron capturadas, anilladas y transportadas al Parque Zoológico Nacional (ZOODOM) en Santo Domingo. Las aves fueron colectadas en el Lago Enriquillo y la Laguna de Rincón, en el suroeste del país, utilizando redes de nylon de 12 x 2.6 m colocadas a 30 cm sobre la superficie del agua.
El 29 de enero de 1978, un Rey Congo de Corona-negra adulto capturado y anillado el 9 de abril de 1975, en “El Sumidero” (18° 24′ N – 71° 35′ O), Lago Enriquillo, 3 km. al SO de Las Baitoas, Duvergé, fue recobrado muerto (32 meses más tarde) en la orilla norte del Lago Enriquillo, 1.5 km. al SE de La Descubierta, localidad distante solo 20.5 km. al NO de “El Sumidero”. Considerando la distancia en línea recta, entre Santo Domingo y La Descubierta, el ave debió cubrir durante el viaje de regreso un mínimo aproximado de 195 km., sin experiencia previa de la ruta.
José Alberto Ottenwalder
Parque Zoológico Nacional
19 de julio de 1978
np 16/78
Nuevos récords de plantas en República Dominicana
- Al estudiar el género Clusia en nuestra flora, y al revisar el material crítico, hemos podido identificar un ejemplar colectado por nosotros en Cabirma de la Loma, San Cristóbal; se trata con toda probabilidad de Clusia plumieri Planchon & Triana, una especie hasta el presente conocida solo de la colección tipo hecha por Charles Plumier en Haití sin localidad.
Esta colección (Alain & Perfa Liogier 24349, 26 nov. 1975), al mismo tiempo redescubre una especie y amplía su distribución geográfica. Está depositado el ejemplar en el Herbario del Jardín Botánico Nacional en Santo Domingo. - Al explorar en la zona entre Jimaní y el cruce de Escondido, hallamos un árbol que se identificó como Piscidia ekmanii Rudd; esta especie fue descrita en Haití en 1969, habiendo sido colectada varias veces; este ejemplar es la primera colección de esta especie en República Dominicana; lleva el número Alain & Perfa Liogier 27468 y está depositado en el Herbario del Jardín Botánico Nacional.
Alain H. Liogier
Jardín Botánico Nacional
26 de julio de 1978
np 17/78
Captura de careyes marcados
Por este medio se reporta la captura de dos careyes (Eretmochelys imbricata) marcados con anterioridad y recapturados en aguas costeras del país.
El primer animal fue capturado en Las Galeras, Prov. Samaná. Estaba marcado con el número T-484. La etiqueta fue conservada por el señor José Henríquez, y reportada a la Universidad de la Florida por el señor Carlos Sanlley.
Había sido marcada en la Isla Aves por el biólogo William Rainey el 24-IX-1973, habiendo transcurrido 930 días desde la fecha de marcado hasta la recaptura. Se estimó que la distancia mínima que debió viajar fue de 722 km. Este es el 6to animal capturado de 800 que habían sido previamente marcados en la Isla Aves. Las otras recapturas fueron en la Isla Tortuga, Carriacou (Grenadines), Cabo Rojo (Puerto Rico), Ste. Anne (Martinique) y Vieux Fort (St. Lucia).
El otro ejemplar fue marcado en las Islas Vírgenes en 1974 y recapturado en Palenque, provincia San Cristóbal en diciembre de 1977.
La etiqueta llevaba la numeración T-980. Fue reportada a la Universidad de la Florida por el señor Luis Trinidad, Sánchez No. 10, Sabana Grande de Palenque. Esta información fue suministrada por el profesor Julio Cicero, s.j.
Por este medio se solicita la contribución de todas las personas que tengan conocimiento de la captura de tortugas marcadas para que envíen la información al Departamento de Zoología, Universidad de la Florida, Gainesville, 32611, USA; o al Museo Nacional de Historia Natural, Plaza de la Cultura, Santo Domingo. Tel. 689-0106.
Sixto J. Incháustegui
Museo Nacional de Historia Natural
3 de julio de 1978
np 18/78
Notas sobre dos especies de Sida
En los estudios que se están llevando a cabo sobre la Flora Dominicana, y al redactar la familia Malvaceae, hallamos que una especie rastrera ha sido llamada Sida veronicaefolia o Sida hederaefolia; estos dos binomios no eran claros, y había indicios de que otro binomio anterior había de ser válido. Hemos buscado en la literatura y, al fin, hallamos una nota por J. Van Borssum Waalkes en Blumea XIV: 184 – 186. 1966, que aclara que nuestra planta debe llevar el nombre de: Sida javensis Cav. ssp. expilosa Borss., cuyo tipo es un ejemplar proveniente de Santo Domingo (Desportes, s.n.) y llamado por Cavanilles en 1785 Sida pilosa, nombre que no se puede usar, habiendo sido usado por varios autores anteriormente a la fecha de 1785, por Mille en 1768, y por Retz en 1781, refiriéndose a plantas de especies distintas a la nuestra.
En reciente excursión a Constanza, me llamó la atención una planta de Sida rastrera en una ladera; al ser estudiado el material, resultó ser Sida humilis Cav., una especie colectada anteriormente por Tuerckheim (no. 2936b); esta colección está completamente de acuerdo con la descripción; lleva el número Alain & Perfa Liogier 27652 (junio 9, 1978) y está depositada en el Herbario del Jardín Botánico Nacional.
Al revisar el material existente, hemos hallado otro ejemplar de Loma del Puerto, Jarabacoa, con el número Alain & Perfa Liogier 24715 (enero 25, 1976), que también pertenece a esta misma especie, ampliando así su distribución geográfica en la República Dominicana; también crece en Puerto Rico y en las Antillas Menores.
Alain H. Liogier
Jardín Botánico Nacional
4 de julio de 1978
np 19/78
Rata albina en cocal de costa norte
Durante la limpieza de un cocal en Playa Grande, cerca de Río San Juan, escondida entre pencas secas y cáscaras de coco, se captura una hembra joven, completamente albina de la especie Rattus rattus; en esta población se encuentran otros ejemplares con pigmentación normal. Esta hembra albina capturada el 7 de agosto de 1978, se conserva viva y en buenas condiciones en los laboratorios del CNIA de San Cristóbal.
Es de notar que las poblaciones de ratas albinas usadas en laboratorios son de las especies Rattus norvegicus y Mus musculus y hasta ahora, que yo sepa, no hay poblaciones albinas de Rattus rattus como animales de laboratorio. Es de esperar que a partir de este primer ejemplar albino se pueda tener una línea homocigótica del mismo carácter.
Rattus rattus podría ser una buena especie de experimentación por ser algo más pequeña y menos agresiva que R. norvegicus, que es la que se usa frecuentemente en su raza albina.
Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
24 de agosto de 1978
np 20/78
Cochinillas de humedad en piedras sumergidas
Visitando el 9 de julio de este año, el Arroyo Salado en la provincia de Pedernales, encuentro debajo de piedras sumergidas unas pequeñas cochinillas de humedad.
Estos pequeños crustáceos acuáticos, al igual que las cochinillas terrestres, pertenecen al Orden ISOPODA. La familia ASELLIDAE y género Lirceus son típicamente acuáticos.
Por ser grande el endemismo de estos pequeños isópodos, y no habiendo información suficiente para determinar la especie, lo más que se puede decir por ahora es que el Lirceus de Pedernales se parece bastante a la especie L. brachyurus (Harger). Los ejemplares colectados y conservados en el Instituto Politécnico Loyola (IPL), miden 3.2 por 1.7 mm, aproximadamente.
En este mismo lugar y fecha se encontró también otro pequeño crustáceo Orden ISOPODA, familia ASELLIDAE y género Asellus, en apariencia muy distinta del anterior, es casi blanco, alargado y con un par de patas prensoras mucho mayores que las demás andadoras. Mide unos 4.5 mm de largo contando las antenas y 0.8 mm de ancho. Asellus no vive debajo de las piedras sumergidas sino entre las hojas de una abundante población de Ruppia maritima, que mantiene transparentes las aguas de Arroyo Salado.
Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola
15 de septiembre de 1978