naturalista postal – 1978- IV

Índice general de naturalista postal


Año 1978 – 4ta. Parte

Números 31 – 41

  1. Plaga del maíz
  2. Noctilio leporinus en la isla Beata
  3. Grillos de los frutales
  4. Nueva Anaea en la República Dominicana
  5. Almeja casi esférica de Río San Juan
  6. Nueva localidad para Hipanartia paullus
  7. Caracol Turbinella en costa de isla Beata
  8. Distribución de Anetia jaegeri
  9. Formación Gurabo
  10. Florece Pereskia aculeata nativa
  11. Resumen del año 1978

np 31/78

Plaga del maíz

Desde hace varios años hemos observado el adulto de un cerambícido cortando los estigmas del maíz (Zea mays L. – Graminae) para su alimentación; aunque el daño es insignificante, no por eso deja de tener interés, pues prefiere los cultivos de maíz de la región Sur, donde a la falta de lluvias y a otras condiciones adversas se suman los daños causados por este insecto.

El Placostenus difficilis (Chevr.), Coleoptera – Cerambycidae, se reconoce por ser de color negro con patas y antenas ferruginosas; en el pronoto tiene cuatro bandas transversales estrechas y amarillas y en los élitros tiene cinco bandas también amarillas interrumpidas y en zigzag.

Entre otras localidades, y siempre en maíz, se ha colectado en Loyola (San Cristóbal), Engombe (Capital), Las Charcas y Quita Coraza (Azua), Vicente Noble (Barahona), El Pajonal (San Juan), etc. (Marcano 86-5372-5444-5446 y otros).

Es conveniente seguir observando los daños de este bello insecto.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

3 de noviembre de 1978


np 32/78

Noctilio leporinus en la isla Beata

Durante una visita reciente a la isla Beata, el 20 y 21 de octubre de 1978, una población de este especie estimada en 60 murciélagos fue encontrada en la Cueva de Durán, 2 km. al Este de Boca Puente, donde tres machos fueron capturados utilizando mallas. Los restos de un cuarto murciélago, también macho, fueron encontrados en el suelo debajo de la cavidad ocupada por la colonia en el techo de la cueva. El ejemplar, con la piel reseca aún pegada al esqueleto, estaba al lado de un túmulo de guano de 34 pulgadas de alto por 47 de diámetro en la base. A excepción de éste, los demás depósitos de guano observados en la cueva correspondían a Macrotus waterhousii, lo que sugiere una preferencia de Noctilio por la utilización del nicho ocupado, una cavidad estrecha, en forma de túnel ascendente, con una abertura ovalada de aproximadamente 11 x 8 pulgadas.

Los ejemplares obtenidos presentan una coloración marrón grisáceo pero en otros ejemplares de la colonia se observaron tonalidades desde marrón a naranja. El peso promedio para los tres machos fue de 65.2 g (60.7 – 67.8).

La ocurrencia de Noctilio en República Dominicana es conocida hace relativamente poco tiempo (Armstrong y Johnson, 1969), no habiendo sido reportada de Haití hasta muy recientemente (Klingener, Genoways y Baker, 1978). Este es el primer reporte de la especie de la isla Beata. Los ejemplares colectados se encuentran depositados en el Museo Nacional de Historia Natural de Santo Domingo.

José Alberto Ottenwalder
Museo Nacional de Historia Natural

15 de noviembre de 1978


np 33/78

Grillos de los frutales

El 2 de junio de 1975, en Pizarrete (Baní) y en otros campos vecinos, nos llamó la atención el daño causado por un insecto en árboles de naranja y de jobobán; luego, el 1ro. de enero de 1978, en Rincón de Piedras (Santiago), colectamos en plantas de café, una gran cantidad del mismo insecto que, al ser estudiado, resultó ser Orocharis latifrons (Orthoptera – Gryllidae).

El adulto es de color castaño con las antenas largas y flexibles; difiere del O. similis por carecer de una banda amarilla brillante a lo largo del margen costal del ala anterior.

El daño consiste en una línea de agujeros en los tallos jóvenes, en cuya médula ponen sus huevos; luego la rama afectada se rompe por la fuerza del viento o al ser doblada durante la recolección de los frutos.

Además del daño ocasionado por dichas perforaciones, éstas sirven, particularmente, como puerta de entrada para diversas enfermedades fungosas.

Alertamos a la Secretaría de Estado de Agricultura y a los agricultores, pues esta nueva plaga del café y de los árboles frutales va en aumento todos los años y sus daños son ya de importancia.

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

15 de noviembre de 1978


np 34/78

Nueva Anaea en la República Dominicana

Una nueva satisfacción de informar que una nueva Anaea fue capturada en El Número, provincia de Azua, el 15 de octubre de 1967. Esta mariposa ha resultado ser Anaea johnsoni Avinoff y Shoumatoff (Lepidoptera – Nymphalidae), citada para Jamaica. Anteriormente había sido capturada en Haití y confundida con A. glycerium de Sur América.

Otro ejemplar capturado por el Dr. Eugenio de Jesús Marcano F., previamente, en la misma localidad, se encuentra depositado en el Museo de Historia Natural de Nueva York.

Dr. Luis Marión Heredia
Museo Nacional de Historia Natural

20 de noviembre de 1978


np 35/78

Almeja casi esférica de Río San Juan

Una almeja casi esférica y bastante lisa, Anodontia philippiana (Reeve, 1850) (Bivalvia – Lucinidae), fue colectada viva dentro de la arena fangosa donde crecen los mangles de la desembocadura de la Laguna Gri-Grí de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, el 2 de julio de 1975, por Rolando A. Méndez. Otro ejemplar más pequeño de esta misma especie, fue colectado el 7 de agosto de 1978 en el mismo lugar que el anterior.

Estos dos ejemplares están en la colección del Instituto Politécnico Loyola y tienen las siguientes medidas: 85 x 80 mm y 75 x 70 mm.

Esta especie no aparece reportada en ningún catálogo de moluscos dominicanos.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

22 de noviembre de 1978


np 36/78

Nueva localidad para Hipanartia paullus

Durante una excursión al área de Casabito, municipio de Bonao (La Vega), el 9 de mayo de 1975, fue capturado un ejemplar de Hipanartia paullus Fabr. (Lepidoptera – Nymphalidae).

Esta mariposa había sido observada y capturada previamente en Monteada Nueva (Polo, Barahona) hace algunos años. Ambos ejemplares reposan en mi colección. Su hábitat es el bosque latifoliado pluvial y prefiere áreas abiertas pero sombreadas; sin embargo, se aventura al sol temprano en la mañana.

Dr. Luis Marión Heredia
Museo Nacional de Historia Natural

29 de noviembre de 1978


np 37/78

Caracol Turbinella en costa de isla Beata

En reciente expedición científica a la isla Beata (20 – 22 de octubre, 1978), el Arq. Pedro Borrell y el Grupo de Investigaciones Submarinas (GIS), colectaron tres ejemplares del caracol marino Turbinella angulata (Lightfoot, 1876) (Gastropoda – Turbinellidae), a unos 10 metros de profundidad, frente a la costa oeste de dicha isla. Estos ejemplares vivos tenían su concha y periostraco perfectos y medían 28 x 14 cm, aproximadamente.

Uno de estos tres ejemplares, limpio y en buenas condiciones, se guarda en la colección del IPL (Instituto Politécnico Loyola) de San Cristóbal.

Anteriormente se había colectado y se conservan ejemplares de esta especie con la concha y su periostraco en malas condiciones (np 21/7).

Con este informe se da otra localidad para esta especie de las costas dominicanas.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

1ro. de diciembre de 1978


np 38/78

Distribución de Anetia jaegeri

Durante exploraciones a diferentes localidades del país, he encontrado la rara mariposa Anetia jaegeri Ménétriés (Lepidoptera – Danaidae), en las cuatro localidades que anoto a continuación:

  1. La Culata, Constanza, en área boscosa camino a La Ciénaga de Bermúdez (Bosque húmedo Montano Bajo).
  2. La Ciénaga de Manabao, Jarabacoa, en el área del Parque Nacional J. A. Bermúdez (Bosque muy húmedo Montano Bajo).
  3. Valle Nuevo, Constanza (Bosque muy húmedo Montano).
  4. Pirámide 204, Sierra de Neyba (Bosque muy húmedo Montano Bajo).

Hasta el presente, sólo se conocían unos 6 ejemplares de esta mariposa y los datos de distribución eran imprecisos, ya que sólo señalaban “Haití” o “Hispaniola”.

Esta diversidad de localizaciones todavía escasa, dice de la amplitud de su distribución en el país. Su hábitat es el bosque latifoliado de montaña donde la humedad es alta y la temperatura media es baja. Vuela en áreas sombrías.

Dr. Luis Marión Heredia
Museo Nacional de Historia Natural

5 de diciembre de 1978


np 39/78

Formación Gurabo

Al solicitarnos la Dirección de Minería que clasificáramos unos fósiles colectados por su personal, visitamos el día 26 de noviembre de 1978 el Arroyo Puñal en la sección San José Afuera, Santiago, y después de colectar una gran cantidad de fósiles en las primeras diez barrancas, aguas arriba a partir del camino carretero entre las secciones Estancia Nueva y San José Afuera, al estudiarlos resultaron ser de la formación Gurabo del Mioceno medio.

Fósiles semejantes fueron también colectados en la carretera que une la autopista Duarte con la presa de Taveras.

Algunos de estos fósiles fueron sometidos a grandes presiones, principalmente los que aparecieron junto a lignitos.

Esta es la primera vez que se hace una recolección de fósiles del Gurabo perfectamente conservados tan al este del Valle del Cibao.

Los principales fósiles colectados son:

Sconsia laevigataMurex domingensis
Conus symmetricusMarginella coniformis
Conus catenatusClathrodrillia venusta
Drillia squamosaMetulela venusta
Clava plebeiaMitra henekeni
Cypraea henekeniLemintina papulosa

Eugenio de Jesús Marcano F.
Museo Nacional de Historia Natural y
Universidad Autónoma de Santo Domingo

11 de diciembre de 1978


np 40/78

Florece Pereskia aculeata nativa

Ejemplares de Pereskia aculeata Mill. colectados en Honduras, provincia Peravia el 6 de junio de 1971 de cuyas flores no había información, florecen por primera vez y abundantemente el 4 de noviembre de 1978. Anteriormente el 13 de agosto del mismo año, floreció también, y en abundancia, otro ejemplar de Pereskia aculeata, introducida por doña Andreita Scherry, de un jardín comercial norteamericano.

Ambas plantas, la nativa y la introducida, se cultivan en el Instituto Politécnico Loyola de San Cristóbal en idénticas condiciones y presentan las siguientes variaciones:

P. aculeata nativaP. aculeata introducida
Flor de 16 pétalosFlor de 8 pétalos
Hojas 2.5 veces más largas que anchasHojas 1.5 veces más largas que anchas
Ápice de la hoja curvo hacia el envésHojas planas

Otras pequeñas características también distintas, son poco notables, como color de la corteza de los tallos, número de acúleos, etc.

Las flores de estas dos variedades fueron fotografiadas en diapositivas en colores y se secó suficiente material para dejar muestras en los distintos herbarios del país.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

18 de diciembre de 1978


np 41/78

Resumen del año 1978

De los 41 números publicados por 10 autores distintos, 11 corresponden a 3 nuevos autores.

  • ÁLVAREZ, Venecia, Número 25 (Orquídeas).
  • CICERO, s.j., Julio, Números 5 (Equinodermos), 19 (Mamíferos), 20 (Crustáceos), 22, 35, 37 (Moluscos), 30, 40 (Plantas), 41 (Notas).
  • DOMÍNGUEZ F., Héctor Ludovino, Número 10 (Ácaros).
  • GARCÍA DE L., Ivonne, Número 8 (Helechos).
  • INCHÁUSTEGUI, Sixto J., Números 9, 17, 29 (Reptiles).
  • JIMÉNEZ A., José de J., Números 2, 12, 13 (Plantas).
  • LIOGIER, Alain H., Números 7, 14, 16, 18 (Plantas).
  • MARCANO F., Eugenio de J., Números 1, 3, 4, 26, 28, 31, 38 (Insectos), 11, 27 (Notas), 39 (Fósiles).
  • MARIÓN H., Luis, Números 21, 23, 34, 36, 38 (Mariposas).
  • OTTENWALDER, José A., Números 6, 15 (Aves), 32 (Mamíferos).

Al terminar su tercer año de vida, naturalista postal ha recogido 119 eventos de interés biológico que, o no se habrían publicado todavía, o que se habrían perdido.

Que estos datos sirvan para exhortar a los 20 autores que han colaborado hasta ahora y a los nuevos que quieran sumarse para seguir publicando y no dejar perder informaciones que puedan ser de utilidad a la biología dominicana.

Julio Cicero, s.j.
Instituto Politécnico Loyola

31 de diciembre de 1978


Índice general de naturalista postal